• Inicio
  • Conóceme
  • Habilidades
  • Información
  • Multimedia
  • Contacto

Desgaste de Cadera

drjoelpachecoArtrosis, Cadera, Cirugía, Dolor, Ortopedia, Osteoporosis, PrótesisNo hay comentarios7 diciembre, 2014
Share this on WhatsApp

Osteoartritis de cadera (Coxartrosis)

La osteoartritis, también conocida como artrosis «por uso y desgaste», es una enfermedad frecuente en las personas de mediana edad.

La osteoartritis a menudo afecta la articulación de la cadera. El desarrollo de la enfermedad es lento y el dolor empeora con el paso del tiempo.

Aunque no existe una cura, hay muchas opciones de tratamiento disponibles, que ayudan a controlar el dolor, mantenerse activo y llevar adelante una vida plena.

¿Qué es la osteoartritis de cadera?

La osteoartritis es la enfermedad degenerativa más común de la cadera.

La articulación de la cadera está formada por una esfera (la cabeza del fémur) y una soquete en la pelvis.

Una cadera sana se mueve sin dificultad, gracias a un tejido blando y resbaladizo llamado cartílago articular, que cubre, protege y amortigua el contacto de los huesos de la cadera. La osteoartritis desgasta este cartílago.

¿Cómo se presenta?

La osteoartritis se presenta con el paso del tiempo. Al desgastarse, el cartílago se deteriora y se pone áspero. El movimiento de los huesos en esta superficie expuesta es doloroso.

Cuando el cartílago se desgasta por completo, los huesos se frotan uno contra otro. Y, para compensar la pérdida de cartílago, los huesos dañados pueden comenzar a crecer y formar dolorosos espolones.

Síntomas.

El dolor es el síntoma más común de la osteoartritis de cadera. Puede hacer que cojee cuando apoya el peso del cuerpo sobre esa pierna. También puede sentir rigidez en la cadera y tener dificultades para moverse. Los síntomas tienden a empeorar por la mañana o luego de un período de inactividad.

¿Qué causa la osteoartritis de cadera?

Varios factores aumentan el riesgo de desarrollar osteoartritis.

Edad.

La capacidad del cartílago de repararse puede disminuir con la edad. La osteoartritis de cadera normalmente afecta a los adultos mayores.

Peso.

Cuanto mayor es su peso, mayor es el peso que soportan las articulaciones de su cadera.

Lesiones.

Una lesión previa de la cadera, como en el caso de un accidente, puede causar osteoartritis en el futuro.

Otras enfermedades.

Algunas enfermedades aumentan el riesgo de padecer osteoartritis, como artritis séptica, anemia de células falciformes y lupus.

¿Es mejor realizar un diagnóstico temprano?

Como la osteoartritis empeora con el transcurso del tiempo, cuanto antes inicie el tratamiento mejor será el resultado.

Su médico puede indicarle radiografías para confirmar la presencia de osteoartritis. El cartílago sano se observa como un espacio que evita el contacto de la cabeza del fémur con el soquete de en la cadera. Las radiografías muestran si el daño al cartílago ha reducido este espacio. También muestran si tiene espolones.

¿Cuáles son las opciones de más comunes?

Su médico desarrollará un plan de tratamiento personalizado para aliviar el dolor y reducir la rigidez de las articulaciones.

Cambios en el estilo de vida.

Si el dolor no interfiere con su vida diaria, es posible que su médico le recomiende hacer primero algunos cambios en su estilo de vida para proteger sus articulaciones y reducir el avance de la enfermedad.

Ejercicio. Si regularmente hace ejercicios de alto impacto (como correr o practicar deportes competitivos), puede disminuir la tensión de su cadera sustituyéndolos por ejercicios de bajo impacto. Caminar, andar en bicicleta y nadar son buenas opciones de actividades de bajo impacto.

Pérdida de peso. Si tiene sobrepeso, perder tan sólo algunas libras puede marcar una gran diferencia en el nivel de tensión que soporta la articulación de su cadera.

Fisioterapia. Algunos ejercicios específicos pueden mejorar la amplitud de movimientos de su cadera y fortalecer los músculos de su pierna que dan soporte a la articulación. Los dispositivos de ayuda, como un bastón o insertos para calzado, también ayudan a disminuir la tensión de la articulación. Además, su terapeuta puede enseñarle a utilizar tratamientos con hielo y calor para controlar el dolor.

Medicamentos.

Si su dolor afecta su rutina diaria, o no se alivia con los métodos iniciales, el médico puede incorporar algún medicamento a su plan de tratamiento.

Acetaminofén. Aunque no reduce la hinchazón, el acetaminofén puede aliviar un dolor leve con pocos efectos secundarios.

Medicamentos antiinflamatorios no-esteroideos. Fármacos como la Aspirina y el Ibuprofeno reducen el dolor y la hinchazón.

Suplementos alimenticios. Algunos suplementos de venta sin receta, como la glucosamina y el sulfato de condroitina, pueden aliviar el dolor en algunas personas. Hable con su médico antes de usar suplementos.

Cirugía.

Su médico puede considerar realizar una cirugía si su dolor empeora y provoca incapacidad.

Artroscopia. Este procedimiento puede emplearse para eliminar espolones o pequeños trozos de cartílago desprendido, o para alisar la superficie del cartílago desgastado.

Osteotomía. Se realiza un corte en la cabeza del fémur o en la cavidad de la cadera para realinearla y quitar la presión en la articulación de la cadera.

Reemplazo de la articulación. El reemplazo de articulaciones puede ser total o parcial. Se extrae la articulación completa de la cadera o partes dañadas y se sustituyen por un dispositivo artificial (prótesis articular).

Vivir con osteoartritis

Enterarse que tiene osteoartritis puede ser desalentador. Sin embargo, las distintas opciones de tratamiento pueden ser muy útiles, y hay muchas cosas que puede hacer para reducir el impacto de la artrosis en su vida.

Hable con su médico.

Si los síntomas empeoran o tiene dificultades para sobrellevar la enfermedad, su médico puede revisar su plan de tratamiento.

Consulte a un fisioterapeuta.

Un fisioterapeuta le enseñará ejercicios para aumentar su fuerza y flexibilidad. También puede ayudarle a buscar nuevas formas de hacer sus actividades diarias. Cambios simples, como usar un alcanzador de objetos para recoger cosas que están a baja altura, pueden significar una gran diferencia en el alivio del dolor de la articulación. Su fisioterapeuta puede recomendarle el uso de dispositivos de ayuda en el baño, como un banco para la ducha, un asiento de inodoro elevado y pasamanos.

Descanse lo más como pueda.

La osteoartritis puede hacer que se canse más rápido y los síntomas pueden empeorar si siente fatiga. Trate de dormir durante toda la noche y tome algunas siestas cortas durante el día si lo necesita.

Hable con su médico sobre la medicina alternativa.

Algunas terapias alternativas parecen aliviar el dolor de la artrosis. Hable con su médico antes de comenzar una, ya que podría interferir con su plan de tratamiento.

Tomado y Adaptado de:

http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00608

Share this on WhatsApp
Etiquetas: Artrosis, Cadera, Desgaste, dolor, Prótesis

Entradas relacionadas

Fracturas del Radio Distal (fracturas de muñeca en adultos)

16 abril, 2016drjoelpacheco

El síndrome de dolor patelofemoral

5 agosto, 2018drjoelpacheco

Dolor de Hombro

8 diciembre, 2014drjoelpacheco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El síndrome de dolor patelofemoral
  • El pie equino varo aducto
  • Obesidad, pérdida de peso y cirugía de reemplazo articular.
  • Fracturas del Radio Distal (fracturas de muñeca en adultos)
  • Ejercicio Después de Cirugía del Hombro

Comentarios recientes

    Archivos

    • agosto 2018
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • abril 2016
    • diciembre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • junio 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • septiembre 2014

    Categorías

    • Anatomía
    • Artrosis
    • Asiento
    • Cadera
    • Ciática
    • Cirugía
    • Columna
    • Disco Intervertebral
    • Dolor
    • Férulas
    • Fisiología
    • Función
    • Ganglión
    • Hombro
    • Lumbalgia
    • Mano
    • Muñeca
    • Niños
    • Obesidad
    • Ortopedia
    • Osteoporosis
    • Pediatría
    • Pie
    • Plantar
    • Plantillas
    • Promociones
    • Prótesis
    • Quiste
    • Resonancia Magnética
    • Rodilla
    • Seguridad
    • Sin categoría
    • Taloneras
    • Traumatologia
    • Yesos

    Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Visitor Counter

    Today: 12

    Yesterday: 464

    This Week: 5638

    This Month: 27323

    Total: 267340

    Currently Online: 328

    Calendario

    diciembre 2014
    L M X J V S D
    « Nov   Ene »
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  

    Visitor Counter

    Today: 12

    Yesterday: 464

    This Week: 5638

    This Month: 27323

    Total: 267340

    Currently Online: 328

    Tweets Recientes

    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      https://t.co/KiZ9Kadso7

      7 días ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Doceavo episodio del podcast CMOJAL News En este episodio platicamos con el Dr. Ratko Yurac, Ortopedista y Traumat… https://t.co/o9r06dlXT1

      1 semana ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      https://t.co/indGCsq8iA https://t.co/G5vFs5FwKY

      1 semana ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Porque juntos somos más fuertes, DONEMOS SANGRE. Día mundial del donante de sangre; a todos ustedes, GRACIAS 🩸🙏🏻 https://t.co/3KYbEi0eDY

      2 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      RT @Trafico_ZMG: #LluviaZMG Fuerte inundación sobre la calle Monte Everest, en la colonia Independencia, al momento muchos carros ya… https://t.co/xGZav8I4eI

      2 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Trabajando iniciativas que incentiven la Investigación en las nuevas generaciones. https://t.co/rlHzniELDF https://t.co/01lQxV6mIp

      3 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Día mundial del pie equino varo 🦶👶🏼👨🏻‍⚕️👩🏻‍⚕️ https://t.co/xTMkdjohLQ

      3 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      El humo del tabaco parece no tener barreras. Una vez que entra en el organismo, es capaz de dañar a los pulmones, a… https://t.co/57R0qEQYOd

      4 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      IX CONGRESO ANUAL CMOJAL 2022 https://t.co/eBUIgTuB7R

      4 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Gracias HGZ #89 https://t.co/ywrMMTq8ZI

      1 mes ago

    Lo más utilizado

    Artrosis Asiento Cadera Cartílago Cirugía Ciática Codo Columna Condroprotectores Consulta Crecimiento Densitometría Deporte Desgaste Disco Intervertebral dolor Eco Ejercicio Fisis Fractura Férulas ganglios Hombro Infantil información LCA Ligamentos Lumbalgia manguito Mano muñeca Niños Obesidad Ortopedia Pediatría Prótesis quiste rehabilitación Rodilla Rodillas rotadores Seguridad traumatología Ultrasonido Yesos
    InicioContactoAviso de PrivacidadTérminos y Condiciones de Uso y Privacidad
    Dr. Luis Joel Pacheco Haro © 2014. Todos los derechos reservados.