• Inicio
  • Conóceme
  • Habilidades
  • Información
  • Multimedia
  • Contacto

El pie equino varo aducto

drjoelpachecoAnatomía, Cirugía, Férulas, Fisiología, Función, Niños, Ortopedia, Pediatría, Pie, PlantarNo hay comentarios4 octubre, 2017
Share this on WhatsApp

Los padres saben inmediatamente si su recién nacido tiene pie zambo (pie equinovaro). Algunos incluso lo saben antes que el niño nazca, si se hizo una ecografía durante el embarazo. Un pie zambo ocurre aproximadamente en uno de cada 1,000 nacimientos, y es un poco más frecuente en niños que en niñas. Uno o los dos pies pueden estar afectados.

Causa

Los médicos aún no saben por qué ocurre, a pesar de que puede ocurrir en familias con antecedentes de pie zambo. En realidad, la probabilidad de que su bebé tenga pie zambo es el doble si usted, su cónyuge o sus otros niños también tienen pie zambo. Hay problemas de pie menos graves en los recién nacidos, que a menudo se los llama incorrectamente pie zambo.

Síntomas

El aspecto no deja dudas: el pie está girado hacia dentro e incluso puede parecer que la parte superior del pie está en el lugar de la base.

El pie, la pantorrilla y la pierna afectados son más pequeños y más cortos que los del lado normal.

No es una deformidad dolorosa. Pero si no se trata, el pie zambo llevará a una incomodidad y discapacidad significativas cuando el niño llegue a la adolescencia.

Tratamiento

Tratamiento no quirúrgico

El tratamiento debe comenzar inmediatamente para tener la más alta probabilidad de un desenlace exitoso sin necesidad de cirugía. Durante los últimos 10 a 15 años, se ha logrado cada vez más éxito en la corrección del pie zambo sin necesidad de cirugía. Un método específico de estiramiento y enyesado, que se conoce como el método de Ponseti, ha sido responsable por el éxito. Con este método, el médico cambia el enyesado cada semana durante varias semanas, siempre estirando el pie hacia la posición correcta. El tendón de Aquiles entonces se libera, seguido de otro enyesado durante tres semanas.

Una vez que el pie ha sido corregido, el niño debe usar un aparato ortopédico de noche durante tres o cuatro años, para mantener la corrección. Esto ha sido sumamente efectivo pero exige que los padres participen activamente en el cuidado diario con la aplicación del aparato ortopédico. Sin la participación de los padres, el pie zambo casi con seguridad recurrirá. Eso sucede porque los músculos alrededor del pie pueden volver a llevar hacia la posición anormal.

El objetivo de esto, y de cualquier programa de tratamiento, es darle la funcionalidad al pie zambo (o pies zambos) de su recién nacido, que no duela y esté estable para cuando él o ella pueda caminar. (Nota: Cuando su bebé esta con el yeso, observe si hay cambios en el color de la piel o en la temperatura, que podrían indicar problemas de circulación).

Tratamiento quirúrgico

En ocasiones, el estiramiento, enyesado y aparato ortopédico no son suficientes para corregir el pie zambo de su bebé. Podría necesitarse cirugía para ajustar los tendones, ligamentos y articulaciones en el pie y el tobillo. Por lo general la cirugía, que se hace entre los 9 y los 12 meses de edad, corrige todas las deformaciones del pie zambo de su bebé en el mismo momento. Después de la cirugía, un enyesado sostiene el pie zambo mientras cicatriza. Todavía es posible que los músculos del pie de su bebé traten de regresar a la posición de pie zambo, y probablemente el bebé deberá usar zapatos especiales o aparatos ortopédicos durante un año o más, después de la cirugía. La cirugía probablemente produzca un pie más rígido que el tratamiento no quirúrgico, en especial con el paso de los años.

Sin tratamiento, el pie zambo de su niño derivará en una discapacidad funcional severa. Con tratamiento, su niño debería tener un pie casi normal. Él o ella podría correr y jugar sin sentir dolor, y usar zapatos normales. Con todo, el pie zambo corregido no será perfecto . Las expectativas son que ese pie sea 1 talle ó 1 talle y 1/2 más pequeño y algo menos móvil que el pie normal. Los músculos de la pantorrilla en la pierna con pie zambo del niño también serán un poco.

Tomado y modificado de:

http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00483

Share this on WhatsApp
Etiquetas: aducto, Cirugía, congénito, equino, método, Ortopedia, Pediatría, pie, ponseti, varo

Entradas relacionadas

Obesidad, pérdida de peso y cirugía de reemplazo articular.

25 septiembre, 2017drjoelpacheco

Ejercicio Después de Cirugía del Hombro

26 diciembre, 2015drjoelpacheco

Fracturas del Radio Distal (fracturas de muñeca en adultos)

16 abril, 2016drjoelpacheco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El síndrome de dolor patelofemoral
  • El pie equino varo aducto
  • Obesidad, pérdida de peso y cirugía de reemplazo articular.
  • Fracturas del Radio Distal (fracturas de muñeca en adultos)
  • Ejercicio Después de Cirugía del Hombro

Comentarios recientes

    Archivos

    • agosto 2018
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • abril 2016
    • diciembre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • junio 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • septiembre 2014

    Categorías

    • Anatomía
    • Artrosis
    • Asiento
    • Cadera
    • Ciática
    • Cirugía
    • Columna
    • Disco Intervertebral
    • Dolor
    • Férulas
    • Fisiología
    • Función
    • Ganglión
    • Hombro
    • Lumbalgia
    • Mano
    • Muñeca
    • Niños
    • Obesidad
    • Ortopedia
    • Osteoporosis
    • Pediatría
    • Pie
    • Plantar
    • Plantillas
    • Promociones
    • Prótesis
    • Quiste
    • Resonancia Magnética
    • Rodilla
    • Seguridad
    • Sin categoría
    • Taloneras
    • Traumatologia
    • Yesos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Calendario

    octubre 2017
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Sep   Ago »

    Tweets Recientes

    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Hemos llegado a las 25,000 visitas, gracias por su apoyo. Seguiremos trabajando para fortalecer la actividad académ… https://t.co/xSVt9B7dGH

      5 días ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Estamos listos para recibirlos en nuestro X Congreso Anual. CMOJAL 2023. Biomecánica desde la perspectiva funcional… https://t.co/bkOimRyGug

      1 semana ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      1era. Sesión Ordinaria CMOJAL 2023 "Megacurso de Sinodales CMOT 2023" https://t.co/kZ5VXzW4ZV

      2 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Del feed de nuestra amiga la Dra. Serrano @ortopediaabc https://t.co/Up4SzZNCg7 https://t.co/kz4ilYrU51

      3 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Buenos días, los invitamos a nuestra Primera sesión reglamentaria del 2023, donde contaremos con el curso de sinoda… https://t.co/2LNUJ2ddif

      4 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Con todo mi agradecimiento y reconocimiento, FELIZ DIA DE LA ENFERMERÍA MEXICANA. Un fuerte abrazo 🏥👩🏽‍⚕️👩🏻‍⚕️… https://t.co/8VSNUGMu1p

      4 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Todo nuestro reconocimiento, admiración pero sobre todo agradecimiento al personal de enfermería hoy en día. Grac… https://t.co/qIkCZZJraE

      4 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      ¡Feliz año 2023! https://t.co/BqAl6y13BT

      1 mes ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Próximos en recibir el año nuevo, hemos preparado un proyecto novedoso y de alto nivel, que transformará la ortope… https://t.co/2hWpS2y2i4

      1 mes ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      https://t.co/ltQbKXpq7Q

      1 mes ago
    62637
    Total Visitors

    Lo más utilizado

    aducto artroscopia Artrosis Cadera Cartílago Cirugía Columna congénito Consulta control de peso Desgaste Disco Intervertebral dolor Ejercicio Fijador Externo Fractura hiperpresión Hombro información lateral Ligamentos Lumbalgia muñeca método Niños Obesidad obesidad mórbida Ortopedia ortopédica Osteoporosis patela Pediatría pie Placa plantillas ponseti Prótesis Radio rehabilitación reposo Rodilla sobrepeso traumatología varo índice de masa corporal
    InicioContactoAviso de PrivacidadTérminos y Condiciones de Uso y Privacidad
    Dr. Luis Joel Pacheco Haro © 2014. Todos los derechos reservados.