• Inicio
  • Conóceme
  • Habilidades
  • Información
  • Multimedia
  • Contacto

Conceptos Básicos de la Columna

drjoelpachecoAnatomía, Ciática, Cirugía, Disco Intervertebral, Dolor, Fisiología, Función, Lumbalgia, Ortopedia, Resonancia MagnéticaNo hay comentarios17 diciembre, 2014
Share this on WhatsApp

Conceptos básicos de la columna

Comprender cómo es y cómo funciona su columna lo puede ayudar a comprender algunos de los problemas que ocurren con el envejecimiento o las lesiones.

Su columna soporta muchas exigencias. Ésta sostiene su cabeza, sus hombros y la parte superior de su cuerpo. Le da apoyo para permanecer de pie y le da flexibilidad para doblarse y girar su cuerpo. Su columna también protege a su médula espinal.

Curvas de la columna

Su columna está compuesta por tres segmentos. Cuando se la ve lateralmente, estos segmentos forman tres curvas naturales. Las curvas «en forma de c» del cuello (columna cervical) y de la parte baja de la espalda (columna lumbar) se llaman lordosis. La curva «en forma de c reversa» del tórax (columna dorsal) se llama cifosis.

Estas curvas son importantes para el equilibrio y nos ayudan a permanecer de pie en posición recta. Si cualquiera de las curvas se hace demasiado grande o pequeña, se hace difícil estar de pie en posición recta y nuestra postura tiene apariencia anormal.

Las curvaturas anormales de la columna también se denominan deformidades espinales. Estos tipos de condiciones incluyen la cifosis de la columna dorsal (joroba de espalda) y la lordosis de la columna lumbar (hundimiento de espalda).

La escoliosis es otro tipo de deformidad espinal. Cuando la columna se ve de frente o de atrás, la escoliosis es una curvatura hacia los lados que da a la columna un aspecto de «S» o de «C», y no de una «I» recta.

Partes de la columna

La columna vista de atrás
La columna vista de frente

Su columna está compuesta de huesos pequeños, llamados vértebras, que se apilan uno sobre otro y forman las curvas naturales de su espalda.

Vértebras

Estos huesos se conectan para crear un canal que protege a la médula espinal.

Partes de la columna lumbar

La columna cervical está compuesta por siete vértebras pequeñas que comienzan en la base del cráneo y terminan en la parte superior del tórax. La columna dorsal está compuesta por 12 vértebras que comienzan en la parte superior del tórax y van hasta la mitad de la espalda para conectarse con la parrilla costal o caja torácica. La columna lumbar consiste de cinco vértebras más grandes. Estas vértebras son más grandes porque soportan más peso del cuerpo.

Médula espinal y nervios raquídeos

La médula espinal se extiende desde el cráneo hasta la parte inferior de la espalda y atraviesa el medio de cada vértebra apilada, llamado el canal central. Los nervios emergen de la médula espinal a través de aberturas en las vértebras y transportan los mensajes entre el cerebro y los músculos.

La cola de caballo

La médula espinal termina en torno a la primera y segunda vértebra lumbar en la parte inferior de la espalda y continúa como raíces nerviosas. Este atado de raíces nerviosas se llama cola de caballo. Las raíces nerviosas salen del canal espinal a través de aberturas en las vértebras (foramen), como lo hacen las otras raíces nerviosas.

Músculos y ligamentos

Éstos proveen soporte y estabilidad a su columna y parte superior de su cuerpo. Los fuertes ligamentos conectan sus vértebras y ayudan a mantener su columna vertebral en posición.

Disco intervertebral sano (vista transversal)

Discos intervertebrales

Los discos intervertebrales están ubicados entre las vértebras. Éstos son planos y redondeados, con un espesor de cerca de media pulgada.

Los discos intervertebrales tienen dos componentes.

Núcleo pulposo. El núcleo pulposo es gelatinoso y constituye el centro del disco. La gelatina está compuesta en parte de agua y da flexibilidad y fuerza al disco.

Anillo fibroso. Éste es el anillo exterior flexible del disco. Está compuesto de varias capas, similares a bandas elásticas.

Cuando usted está de pie o en movimiento, el peso hace presión sobre el núcleo. En respuesta a ello, el núcleo se expande. El anillo mantiene al núcleo en su lugar. Esto permite que el movimiento tenga lugar, y además mantiene la fortaleza de la columna. En efecto, los discos actúan como amortiguadores de impacto para la columna.

El disco intervertebral es una estructura muy importante. Muchas terminaciones nerviosas llegan al anillo y, como resultado, un anillo lesionado puede causar dolor.

Superficies articulares

Entre la parte posterior de las vértebras hay pequeñas articulaciones que también ayudan a que su columna se mueva. Estas superficies articulares tienen una superficie de cartílago, muy parecido a lo que ocurre en las articulaciones de la cadera o de la rodilla. Las superficies articulares son importantes para permitir la rotación de la columna pero pueden desarrollar osteoartritis y se transforman en una fuente de dolor de la parte baja de la espalda (dolor lumbar) o dolor de cuello (dolor cervical).

Tomado y adaptado de:

http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00616

Share this on WhatsApp

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El síndrome de dolor patelofemoral
  • El pie equino varo aducto
  • Obesidad, pérdida de peso y cirugía de reemplazo articular.
  • Fracturas del Radio Distal (fracturas de muñeca en adultos)
  • Ejercicio Después de Cirugía del Hombro

Comentarios recientes

    Archivos

    • agosto 2018
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • abril 2016
    • diciembre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • junio 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • septiembre 2014

    Categorías

    • Anatomía
    • Artrosis
    • Asiento
    • Cadera
    • Ciática
    • Cirugía
    • Columna
    • Disco Intervertebral
    • Dolor
    • Férulas
    • Fisiología
    • Función
    • Ganglión
    • Hombro
    • Lumbalgia
    • Mano
    • Muñeca
    • Niños
    • Obesidad
    • Ortopedia
    • Osteoporosis
    • Pediatría
    • Pie
    • Plantar
    • Plantillas
    • Promociones
    • Prótesis
    • Quiste
    • Resonancia Magnética
    • Rodilla
    • Seguridad
    • Sin categoría
    • Taloneras
    • Traumatologia
    • Yesos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Calendario

    diciembre 2014
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Nov   Ene »

    Tweets Recientes

    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Hemos llegado a las 25,000 visitas, gracias por su apoyo. Seguiremos trabajando para fortalecer la actividad académ… https://t.co/xSVt9B7dGH

      5 días ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Estamos listos para recibirlos en nuestro X Congreso Anual. CMOJAL 2023. Biomecánica desde la perspectiva funcional… https://t.co/bkOimRyGug

      1 semana ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      1era. Sesión Ordinaria CMOJAL 2023 "Megacurso de Sinodales CMOT 2023" https://t.co/kZ5VXzW4ZV

      2 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Del feed de nuestra amiga la Dra. Serrano @ortopediaabc https://t.co/Up4SzZNCg7 https://t.co/kz4ilYrU51

      3 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Buenos días, los invitamos a nuestra Primera sesión reglamentaria del 2023, donde contaremos con el curso de sinoda… https://t.co/2LNUJ2ddif

      4 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Con todo mi agradecimiento y reconocimiento, FELIZ DIA DE LA ENFERMERÍA MEXICANA. Un fuerte abrazo 🏥👩🏽‍⚕️👩🏻‍⚕️… https://t.co/8VSNUGMu1p

      4 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Todo nuestro reconocimiento, admiración pero sobre todo agradecimiento al personal de enfermería hoy en día. Grac… https://t.co/qIkCZZJraE

      4 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      ¡Feliz año 2023! https://t.co/BqAl6y13BT

      1 mes ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Próximos en recibir el año nuevo, hemos preparado un proyecto novedoso y de alto nivel, que transformará la ortope… https://t.co/2hWpS2y2i4

      1 mes ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      https://t.co/ltQbKXpq7Q

      1 mes ago
    62716
    Total Visitors

    Lo más utilizado

    aducto artroscopia Artrosis Cadera Cartílago Cirugía Columna congénito Consulta control de peso Desgaste Disco Intervertebral dolor Ejercicio Fijador Externo Fractura hiperpresión Hombro información lateral Ligamentos Lumbalgia muñeca método Niños Obesidad obesidad mórbida Ortopedia ortopédica Osteoporosis patela Pediatría pie Placa plantillas ponseti Prótesis Radio rehabilitación reposo Rodilla sobrepeso traumatología varo índice de masa corporal
    InicioContactoAviso de PrivacidadTérminos y Condiciones de Uso y Privacidad
    Dr. Luis Joel Pacheco Haro © 2014. Todos los derechos reservados.