• Inicio
  • Conóceme
  • Habilidades
  • Información
  • Multimedia
  • Contacto

Cuidados de Yesos y Férulas

drjoelpachecoDolor, Férulas, Ortopedia, Traumatologia, YesosNo hay comentarios12 diciembre, 2014
Share this on WhatsApp

 Cuidado de yesos y férula 

¿Por qué yesos y férulas?

Las férulas y los yesos se utilizan para sostener y proteger a los huesos y tejidos blandos lesionados, de manera de reducir el dolor, la hinchazón y los espasmos musculares. En algunos casos, las férulas y los yesos son aplicados después de una cirugía. Las férulas, o «medio yesos», brindan menos apoyo que los yesos completos. Sin embargo, las férulas pueden ajustarse para contener la hinchazón causada por una lesión más fácilmente que el yeso cerrado. Su médico decidirá qué tipo de soporte es el más conveniente para usted.

¿Cuáles son los tipos de férulas y yesos?

Los yesos se hacen a medida y los aplica un médico o un asistente. Los yesos pueden ser de yeso mismo o de fibra de vidrio.

Las férulas, o «medio yesos», también pueden hacerse a medida, especialmente si es necesario un ajuste perfecto. En otros casos, se puede utilizar una férula ya hecha. Estas férulas listas para usar están hechas en una variedad de formas y tamaños, y son mucho más fáciles y rápidas de usar. Tienen correas de Velcro para que sean fáciles de ajustar, colocar y quitar. Su médico le explicará cómo utilizar el brazo o la pierna que presentan la lesión durante el proceso de curación y cómo ajustar su férula para acomodar la hinchazón.

¿Qué materiales se usan en férulas y yesos?

La capa rígida de apoyo de la férula o del yeso está formada de materiales de fibra de vidrio o yeso mismo. La fibra de vidrio es más liviana, duradera, y «respira» mejor que el yeso.

Ambos materiales vienen en tiras o rollos, los cuales se sumergen en agua y se aplican sobre una capa de algodón o de material sintético acolchado que cubre la zona lesionada. Los rayos X que se utilizan para verificar el proceso de curación de un brazo o una pierna dentro de una férula o yeso.

¿Cómo se aplican las férulas y los yesos?

Tanto las férulas y los yesos de fibra de vidrio como los de yeso mismo poseen un material acolchado, por lo general algodón, que protege la piel.

La férula o el yeso deben ajustarse correctamente a la forma del brazo o de la pierna que presentan la lesión de manera de sostenerlos lo mejor posible. Por lo general, la férula o el yeso también cubren la articulación que se encuentra sobre o debajo del hueso fracturado.

Frecuentemente, primero se coloca una férula sobre una lesión reciente y, a medida que baja la hinchazón, la férula se puede reemplazar por un yeso completo.

A veces puede ser necesario tener que remplazar el yeso cuando cede la hinchazón ya que el yeso «queda demasiado grande». A menudo, a medida que se cura la fractura, se puede colocar nuevamente una férula para poder removerla fácilmente para la terapia.

Cómo acostumbrarse a una férula o a un yeso

Aplique hielo sobre la férula o yeso y eleve la pierna para reducir la hinchazón.

Para que su tratamiento sea efectivo, usted debe seguir cuidadosamente las instrucciones de su médico. La información que se detalla a continuación sólo brinda una guía general y no sustituye a los consejos de su médico.

La hinchazón causada por su lesión puede generar presión sobre su férula o yeso durante las primeras 48 a 72 horas. Esto puede causar la sensación de que la férula o el yeso están demasiado apretados o ajustados a la pierna o brazo que presentan la lesión.

Para reducir la hinchazón:

  • Eleve el brazo o la pierna lesionados por sobre la altura de su corazón y apóyelos sobre almohadas u otro elemento de soporte. Si la férula o el yeso se encuentran en la pierna, usted deberá reclinarse. La elevación permite que el fluido claro y la sangre drenen «cuesta abajo» de su corazón.
  • Mueva suavemente y con frecuencia los dedos de la mano o del pie que no presenten lesiones, pero que estén hinchados.
  • Aplique hielo a la férula o al yeso. Coloque el hielo en una bolsa de plástico seca o bolsa de hielo y colóquelo, sin ajustar, alrededor de la férula o el yeso a la altura de la lesión. Si coloca el hielo en un recipiente rígido y lo apoya sólo sobre un punto del yeso, no será efectivo.

¿Cuáles son algunos signos de alerta después de la aplicación de una férula o yeso?

Luego de la aplicación de una férula o yeso, es muy importante elevar el brazo o la pierna lesionados durante 24 a 72 horas. La zona de la lesión debe elevarse por sobre la altura del corazón. El reposo y la elevación reducen significativamente el dolor y aceleran el proceso de curación al minimizar la hinchazón inicial.

Si observa alguno de los siguientes signos de alerta, comuníquese con el consultorio de su médico inmediatamente para que le indiquen cómo proceder:

  • Aumento del dolor, que puede ser causado por la hinchazón, y la sensación de que la férula o el yeso están demasiado ajustados
  • Entumecimiento y hormigueo en la mano o en el pie, que pueden ser causados por demasiada presión sobre los nervios
  • Ardor y escozor, que pueden ser causados por demasiada presión sobre la piel
  • Excesiva hinchazón por debajo del yeso, que puede indicar que el yeso está reduciendo la circulación sanguínea
  • Pérdida del movimiento activo de los dedos de la mano o del pie, lo que requiere de una evaluación urgente por parte de su médico

Cómo cuidar su férula y yeso

Una vez que se haya acostumbrado a la férula o yeso después de unos días, es importante mantenerlos en buenas condiciones. Esto contribuirá a su recuperación.

  • Mantenga la férula o el yeso secos. La humedad debilita el yeso y tener una almohadilla húmeda junto a la piel puede causar irritación. Coloque dos capas de plástico o compre protectores impermeables para mantener la férula o el yeso secos mientras se ducha o se baña.
  • No camine con la «bota de yeso» hasta que esté completamente seca y dura. La fibra de vidrio tarda aproximadamente una hora en secarse, mientras que el yeso necesita dos o tres días para endurecerse lo suficiente como para poder caminar.
  • Mantenga el interior de la férula o del yeso libre de suciedad, arena y polvo.
  • No retire la almohadilla de la férula o yeso.
  • No utilice objetos como ganchos de ropa para rascarse la piel dentro de la férula o yeso. No aplique talco ni desodorante sobre la piel con escozor. Si la picazón persiste, comuníquese con su médico.
  • No arranque los bordes ásperos del yeso ni lo recorte antes de consultar a su médico.
  • Inspeccione la piel que se encuentra alrededor del yeso. Si su piel se vuelve roja o se abre alrededor del yeso, comuníquese con su médico.
  • Inspeccione el yeso regularmente. Si observa grietas o zonas blandas, comuníquese con el consultorio de su médico.

¿Cómo se remueve un yeso?

 

Nunca remueva el yeso usted mismo. Use sentido común.
Usted tiene una lesión seria y debe proteger su yeso para que no se dañe, para que éste a su vez proteja su lesión durante el proceso de curación. Una vez que desaparezca la hinchazón inicial, el apoyo de una férula o un yeso adecuados por lo general le permitirá continuar realizando sus tareas diarias con un mínimo de inconvenientes.

Cuide su yeso y el yeso te cuidará.

Share this on WhatsApp
Etiquetas: dolor, Férulas, Ortopedia, traumatología, Yesos

Entradas relacionadas

Desgaste de Rodillas

6 diciembre, 2014drjoelpacheco

Lesión del Manguito de los Rotadores

5 diciembre, 2014drjoelpacheco

Quiste ganglionar de la muñeca y la mano

31 agosto, 2015drjoelpacheco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El síndrome de dolor patelofemoral
  • El pie equino varo aducto
  • Obesidad, pérdida de peso y cirugía de reemplazo articular.
  • Fracturas del Radio Distal (fracturas de muñeca en adultos)
  • Ejercicio Después de Cirugía del Hombro

Comentarios recientes

    Archivos

    • agosto 2018
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • abril 2016
    • diciembre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • junio 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • septiembre 2014

    Categorías

    • Anatomía
    • Artrosis
    • Asiento
    • Cadera
    • Ciática
    • Cirugía
    • Columna
    • Disco Intervertebral
    • Dolor
    • Férulas
    • Fisiología
    • Función
    • Ganglión
    • Hombro
    • Lumbalgia
    • Mano
    • Muñeca
    • Niños
    • Obesidad
    • Ortopedia
    • Osteoporosis
    • Pediatría
    • Pie
    • Plantar
    • Plantillas
    • Promociones
    • Prótesis
    • Quiste
    • Resonancia Magnética
    • Rodilla
    • Seguridad
    • Sin categoría
    • Taloneras
    • Traumatologia
    • Yesos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Calendario

    diciembre 2014
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Nov   Ene »

    Tweets Recientes

    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Buen día, Los esperamos hoy jueves 20 de abril en punto de las 20:30 hrs del centro, a nuestra 4ª sesión reglamenta… https://t.co/iCbwRf3chl

      2 años ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Soporte en Investigación CMOJAL ¿Quieres Publicar tu Experiencia? Nosotros te orientamos como y dónde. Más de 1,… https://t.co/rhwlcjqgFA

      2 años ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Agradecemos a la Revista Éxito Mx con circulación en Paraguay, Brasil, Ecuador, Perú y Colombia, por la atención to… https://t.co/9NEVtGhKSX

      2 años ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Buen día, los esperamos este próximo jueves 20 de abril en punto de las 20:30 hrs del centro, a nuestra 4ª sesión r… https://t.co/crbFtLODlK

      2 años ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Muchas gracias por su apoyo y su confianza, la página pasó a ser un referente Nacional e Internacional, las consult… https://t.co/Lf5I3ckJCe

      2 años ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Disfruta de los beneficios de ser miembro del Colegio Médico de Ortopedia de Jalisco. A. C. Una variedad de activid… https://t.co/YE2UyVMeA4

      2 años ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Disfruta de las mas de 20 actividades que tiene nuestra plataforma, que te permitirá apoyarte en tu actividad asist… https://t.co/d6vFtt1Heu

      2 años ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      📣 New Podcast! "Abordaje y tratamiento médico en osteoporosis" on @Spreaker #endocrinologia #fractura #menopausia… https://t.co/LYpH9WhIk3

      2 años ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      RT @eduardomenoni: 🚨| ÚLTIMA HORA: DURÍSIMO GOLPE al lobby LGBTIQ+. World Athletics, el Consejo Mundial del Atletismo, prohíbe a las "… https://t.co/WK7fnMhEO3

      2 años ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Gracias @jrsestaca y @EVIDEGARAY de la @lacornetafm por el espacio para estos estupendos autores y geniales recomen… https://t.co/TIfbM7iACl

      2 años ago
    560083
    Total Visitors

    Lo más utilizado

    aducto artroscopia Artrosis Cadera Cartílago Cirugía Columna congénito Consulta control de peso Desgaste Disco Intervertebral dolor Ejercicio Fijador Externo Fractura hiperpresión Hombro información lateral Ligamentos Lumbalgia muñeca método Niños Obesidad obesidad mórbida Ortopedia ortopédica Osteoporosis patela Pediatría pie Placa plantillas ponseti Prótesis Radio rehabilitación reposo Rodilla sobrepeso traumatología varo índice de masa corporal
    InicioContactoAviso de PrivacidadTérminos y Condiciones de Uso y Privacidad
    Dr. Luis Joel Pacheco Haro © 2014. Todos los derechos reservados.