• Inicio
  • Conóceme
  • Habilidades
  • Información
  • Multimedia
  • Contacto

Asientos de seguridad para niños

drjoelpachecoAsiento, Dolor, Niños, Ortopedia, Pediatría, Seguridad, TraumatologiaNo hay comentarios12 diciembre, 2014
Share this on WhatsApp

Asientos de seguridad para niños

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los choques de vehículos motorizados son la causa fundamental de muerte entre los niños.

En 2010, cada día un promedio de casi 2 niños (de 12 años y menores viajando en un asiento para pasajeros) perdieron la vida y 325 sufrieron lesiones en choques de automóviles, según la Administración para la Seguridad del Tránsito en Carreteras Nacionales (NHTSA).

Los datos de la NHTSA indican que aproximadamente la mitad de estas muertes pueden prevenirse usando asientos para niños o asientos que elevan (boosters) al niño para uso en automóviles, que se ajusten correctamente a la altura, peso y edad del niño.

Hay muchos tipos diferentes disponibles de asientos y boosters de seguridad para niños. Este artículo provee pautas generales para padres y cuidadores cuando seleccionan asientos de seguridad para niños.

Lo básico sobre la seguridad con los asientos para automóvil

  • Los niños menores de 12 años siempre deben viajar en el asiento de atrás. Un niño sentado en el asiento de adelante tiene mucho más riesgo de sufrir lesiones o muerte en un choque (por la fuerza del impacto y también por la fuerza de despliegue del airbag en el asiento de adelante).
  • Lea el manual de instrucciones de su asiento para automóvil y el manual del propietario para su vehículo. Lleve los manuales en su automóvil en todo momento.
  • No transfiera a su niño al siguiente nivel de asiento de seguridad demasiado pronto (por ejemplo, de un asiento que mira hacia atrás a un asiento que mira hacia adelante). Mantenga a su niño en cada nivel de asiento para automóvil hasta que él o ella sobrepasen los límites de altura y peso establecidos por el fabricante del asiento.
  • Siempre lleve usted puesto el cinturón de seguridad para dar un buen ejemplo a su niño.

Pautas para elegir asientos de seguridad para niños

El tipo de asiento de seguridad que usted necesita depende del tamaño y peso del niño, y también del equipo de seguridad de su vehículo. Antes de seleccionar un asiento para automóvil, asegúrese de consultar el manual del propietario de su automóvil, para ver información útil sobre características del equipo de seguridad.

Recién nacidos hasta 2 años

Un asiento de seguridad que mira hacia atrás ofrece máxima protección y debe usarse para la mayoría de los bebés hasta que tengan por lo menos 2 años de edad.

Un asiento para niños que mira hacia atrás típicamente tiene una base que se instala en el asiento de atrás, que permite a su bebé permanecer en el asiento para un fácil traslado cuando se entra y se saca al bebé del automóvil. Cuando su bebé sobrepasa los límites de altura y peso establecidos por el fabricante del asiento -generalmente 1 año- cambie a un asiento que mire hacia atrás equipado para un tamaño de niño más grande.

Muchos fabricantes ofrecen asientos de seguridad convertibles que pueden ajustarse a medida que el bebé crece. Los asientos convertibles pueden usarse en la posición que mira hacia atrás y también mirando hacia adelante. Los límites de altura y peso para la mayoría de los asientos convertibles admiten a la mayoría de los bebés en la posición mirando hacia atrás hasta que estos tienen por lo menos 2 años de edad.

Mantenga a su bebé en el asiento que mira hacia atrás el mayor tiempo posible. Los bebés mayores de 2 años que aún están dentro de los límites de altura y peso para el asiento de automóvil pueden seguir con el modelo que mira hacia atrás hasta que los asientos resulten pequeños.

2 a 4 años

Una vez que su niño sobrepasa los límites de tamaño para los asientos de automóvil en la posición que mira hacia atrás, un asiento que mira hacia adelante debidamente sujetado en el asiento de atrás es la opción más segura. Nunca use un asiento construido para la posición que mira hacia atrás en una posición que mira hacia adelante.

Si usted tiene un asiento convertible para automóvil, siga las instrucciones del fabricante para convertir de manera segura el asiento de la posición que mira hacia atrás a la que mira hacia adelante. Los niños deben permanecer en un asiento para automóvil que mira hacia adelante provisto del arnés correspondiente hasta que llegan a los límites de altura y peso para el asiento, lo que típicamente ocurre cerca de los 4 años de edad.

4 a 8 años

Un asiento booster que eleva al niño lo colocará en una posición para sujetarlo de manera segura con los cinturones de seguridad para falda y hombros provistos en su automóvil. Cuando a su niño ya le resulta pequeño el asiento de automóvil que mira hacia adelante, sujetarlo con las hebillas en un asiento que eleva al niño en el asiento de atrás de su automóvil proveerá la mayor protección.

Hay asientos que elevan al niño con respaldo alto y sin respaldo. Los asientos que elevan al niño con respaldo alto deben usarse en vehículos con respaldos bajos en los asientos que no sostienen la cabeza de un niño.

Los asientos que elevan al niño deben usarse hasta que su niño tenga la altura suficiente para que los cinturones de seguridad del automóvil le vayan correctamente. Esto significa que el cinturón de hombro cruce el pecho y el hombro, y no que cruce a la altura del cuello ni del rostro, y que el cinturón de falda cruce la parte alta de los muslos. En la mayoría de los vehículos, los niños que miden 4’9″ pueden sujetarse de manera segura con cinturones estándar de hombro y falda en el asiento de atrás.

Conclusión

La mayoría de los choques vehiculares ocurren en un radio de 25 millas de la casa. Por esa razón es importante asegurarse que su niño esté debidamente sujeto en un asiento de seguridad para automóvil, asiento booster que eleva al niño o cinturón de seguridad cada vez que usted conduce.

Y tan importante como lo anterior: asegúrese que el asiento para automóvil que está usando sea el correcto para el tamaño de su niño y esté debidamente instalado. Un estudio de investigación de la NHTSA concluyó que tres de cuatro niños corren mayor riesgo de sufrir lesiones por asientos para automóvil que se usan incorrectamente.

Para obtener información completa sobre la elección del asiento para automóvil correcto para su niño, y también instrucciones sobre la instalación de asientos para automóvil, asientos que fueron retirados del mercado y herramientas de seguridad adicionales, visite la micro Web Parents Central de la NHTSA en Safercar.gov.

Fuentes: Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Departamento de Transporte de EEUU, Administración para la Seguridad del Tránsito en Carreteras Nacionales, Ficha Informativa: Seguridad en los Asientos para Niños 04-04-2012.

Last reviewed: Augusto 2014

Revisado por miembros de la Pediatric Orthopaedic Society of North America

Share this on WhatsApp
Etiquetas: Asiento, Niños, Seguridad

Entradas relacionadas

Fracturas de Codo en los Niños

21 enero, 2015drjoelpacheco

Fracturas del antebrazo en los niños

2 septiembre, 2015drjoelpacheco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El síndrome de dolor patelofemoral
  • El pie equino varo aducto
  • Obesidad, pérdida de peso y cirugía de reemplazo articular.
  • Fracturas del Radio Distal (fracturas de muñeca en adultos)
  • Ejercicio Después de Cirugía del Hombro

Comentarios recientes

    Archivos

    • agosto 2018
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • abril 2016
    • diciembre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • junio 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • septiembre 2014

    Categorías

    • Anatomía
    • Artrosis
    • Asiento
    • Cadera
    • Ciática
    • Cirugía
    • Columna
    • Disco Intervertebral
    • Dolor
    • Férulas
    • Fisiología
    • Función
    • Ganglión
    • Hombro
    • Lumbalgia
    • Mano
    • Muñeca
    • Niños
    • Obesidad
    • Ortopedia
    • Osteoporosis
    • Pediatría
    • Pie
    • Plantar
    • Plantillas
    • Promociones
    • Prótesis
    • Quiste
    • Resonancia Magnética
    • Rodilla
    • Seguridad
    • Sin categoría
    • Taloneras
    • Traumatologia
    • Yesos

    Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Visitor Counter

    Today: 37

    Yesterday: 464

    This Week: 5663

    This Month: 27348

    Total: 267365

    Currently Online: 343

    Calendario

    diciembre 2014
    L M X J V S D
    « Nov   Ene »
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  

    Visitor Counter

    Today: 37

    Yesterday: 464

    This Week: 5663

    This Month: 27348

    Total: 267365

    Currently Online: 343

    Tweets Recientes

    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      https://t.co/KiZ9Kadso7

      7 días ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Doceavo episodio del podcast CMOJAL News En este episodio platicamos con el Dr. Ratko Yurac, Ortopedista y Traumat… https://t.co/o9r06dlXT1

      1 semana ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      https://t.co/indGCsq8iA https://t.co/G5vFs5FwKY

      1 semana ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Porque juntos somos más fuertes, DONEMOS SANGRE. Día mundial del donante de sangre; a todos ustedes, GRACIAS 🩸🙏🏻 https://t.co/3KYbEi0eDY

      2 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      RT @Trafico_ZMG: #LluviaZMG Fuerte inundación sobre la calle Monte Everest, en la colonia Independencia, al momento muchos carros ya… https://t.co/xGZav8I4eI

      2 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Trabajando iniciativas que incentiven la Investigación en las nuevas generaciones. https://t.co/rlHzniELDF https://t.co/01lQxV6mIp

      3 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Día mundial del pie equino varo 🦶👶🏼👨🏻‍⚕️👩🏻‍⚕️ https://t.co/xTMkdjohLQ

      3 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      El humo del tabaco parece no tener barreras. Una vez que entra en el organismo, es capaz de dañar a los pulmones, a… https://t.co/57R0qEQYOd

      4 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      IX CONGRESO ANUAL CMOJAL 2022 https://t.co/eBUIgTuB7R

      4 semanas ago
    • Tweet Avatar
      @DrJoelPacheco
      @@DrJoelPacheco
      Gracias HGZ #89 https://t.co/ywrMMTq8ZI

      1 mes ago

    Lo más utilizado

    Artrosis Asiento Cadera Cartílago Cirugía Ciática Codo Columna Condroprotectores Consulta Crecimiento Densitometría Deporte Desgaste Disco Intervertebral dolor Eco Ejercicio Fisis Fractura Férulas ganglios Hombro Infantil información LCA Ligamentos Lumbalgia manguito Mano muñeca Niños Obesidad Ortopedia Pediatría Prótesis quiste rehabilitación Rodilla Rodillas rotadores Seguridad traumatología Ultrasonido Yesos
    InicioContactoAviso de PrivacidadTérminos y Condiciones de Uso y Privacidad
    Dr. Luis Joel Pacheco Haro © 2014. Todos los derechos reservados.